Comunicación con fines de promoción cultural de artistas incluidos en la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson protegidas por derechos de propiedad intelectual. Prohibida su reproducción, total o parcial, ni tratamiento por cualquier medio ni transmisión o cesión de cualquier forma, sin autorización del titular de los derechos sobre las obras.

Sin título

FICHA TÉCNICA

Autor: Chema Madoz (Madrid, 1958)
Título: S/T
Año: 2009
Técnica: fotografía en blanco y negro
Dimensiones: 120 x 120 cm
Edición: 2/7

Esta pieza, adquirida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2011 (Madrid) es una de las piezas más conocidas y comentadas del trabajo del artista madrileño, galardonado en 2000 con el Premio Nacional de Fotografía. Esta edición se presentó en la exposición retrospectiva “Chema Madoz. Ars combinatoria” que recorrió varios museos y centros de arte españoles, y en algunas galería privadas.

Imágenes simbólicas que utilizan la fotografía con maestría planteando una semántica propia, repleta de metáforas e ironías visuales, producto de una cuidada selección de objetos que atrapan las miradas. Como el resto de su obra, tiene lecturas diversas, esas nubes perdidas en el cielo y esos árboles que no clavan sus raíces en la tierra, donde poesía y mirada coinciden para reconstruir un universo a partir de imágenes superpuestas, conjugando paradojas imaginativas e invitando al espectador a la observación lenta. Este coleccionista de ideas desvela su pasión por los ritmos dadaístas, surrealistas, minimalistas o conceptuales, bajo conjugaciones imposibles pero palpables, homenaje a la energía cotidiana, tributo que cuida las pequeñas cosas dejándolas hablar, reflexionando sobre su sentido primigenio. La composición triangular transmite evocación, tensión y dinamismo, fruto de un auténtico asceta de la composición, un creador de escenas que, desde su punto de vista casi estoico, resuelve envites con una incomparable calidad técnica en blanco y negro, sin alardes ni aspavientos, al margen de extraños soportes y muy lejos de cualquier estridencia cromática, manipulación tecnológica o formato impactante.