
Foto: © RAE
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, gracias a un convenio de colaboración firmado con la Fundación pro-RAE, contribuye con su mecenazgo al impulso de la digitalización de la Biblioteca Académica de la Real Academia Española, con la intención de poner a disposición de todos los interesados los ricos fondos que posee esta institución.
Esta importante biblioteca está compuesta por manuscritos, algunos tan importantes como el códice Gayoso del Libro de Buen Amor, la poesía de Berceo, el Códice Puñonrostro o el manuscrito autógrafo de Don Juan Tenorio de Zorrilla, incunables de obras como la Gramática de Nebrija o los Proverbios de Séneca y un fondo antiguo de los impresos denominados raros, que son aquellos que se han publicado a continuación de los incunables, es decir, a partir de 1501 y hasta 1900, con obras clásicas de los Siglos de Oro y con una gran representación de ediciones del Quijote y de los principales autores. Destaca también el fondo de comedias de los siglos XVII y XVIII, así como obras propias de la lengua española, incluyendo el Diccionario de autoridades y todos los diccionarios, gramáticas, léxicos, ortografías, etc., que se publicaron a continuación.
Además de todo ello, la colección de esta biblioteca se completa con material gráfico y cartográfico compuesto por un gran número de dibujos, estampas y mapas. Se cumple así, gracias a la firma de acuerdos de colaboración con algunas de las instituciones culturales más importantes de nuestro país, con uno de los fines de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que no es otro que la conservación y difusión del Patrimonio Histórico Español.