Shapiro, Jöel
(Nueva York, 1941-2025)
Joël Shapiro (Nueva York, 1941–2025) fue una figura destacada en el ámbito de la escultura estadounidense del siglo XX. Desde 1970, creó piezas que, ya fueran suspendidas del techo, relacionadas con la pared o presentadas sobre el suelo, reconfiguraban el espacio en el que se instalaban con su icónico vocabulario de formas simples y geométricas.
Shapiro frecuentó de adolescente las clases de pintura en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Posteriormente, ingresó en la Universidad de Colorado en Boulder, donde permaneció matriculado un año, para pasar después a la Universidad de Nueva York, en la que se formó en Bellas Artes. Entre 1965 y 1967 vivió en la India como miembro del Cuerpo de Paz. A su regreso a Nueva York, comenzó su carrera como escultor. Su primera exposición tuvo lugar en la Galería Paula Cooper en 1970 e incluyó ya sus primeras esculturas de formas antropomórficas, que se convertirían en paradigma de su creación. En 1974 empezó a dar clases de escultura en varias universidades de Nueva York. Su obra dio un giro hacia una mayor figuración a partir de 1977, característica que se prolongó durante toda la década de 1980. Trabajó con diversos materiales, como madera, bronce y acero y, a partir de 1980, comenzó a realizar esculturas de mayor tamaño. Conectado con el minimalismo y el constructivismo, su trabajo poseía además un claro espíritu arquitectónico. Entre otros reconocimientos a su extensa carrera, Shapiro recibió en 1966 la Medalla Skowhegan de Escultura y en 1990 la Medalla al Mérito Escultórico de la Academia Americana de las Artes y las Letras.