Composition cubiste (Composición cubista) (detalle). María Blanchard. Hacia 1916-1917. Colección Masaveu.
© De la fotografía: Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Autor: Marcos Morilla

CONFERENCIA
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y SUS SOMBRAS (II)
MARÍA DOLORES JIMÉNEZ-BLANCO

CENTRO FMCMP MADRID
AUDITORIO MARÍA CRISTINA MASAVEU

21 OCTUBRE, 2025
A LAS 19:15H

Segunda conferencia del I ciclo sobre la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló, dirigido por la comisaria de la exposición, María Dolores Jiménez-Blanco.

En esta ponencia, María Dolores Jiménez-Blanco, comisaria de la exposición y directora del ciclo, hablará sobre las vanguardias artísticas del siglo XX.

Todas las conferencias se realizan a las 19:15 horas en el Auditorio María Cristina Masaveu.

IMPORTANTE: Entrada libre hasta completar aforo. Las entradas se pueden retirar en la taquilla de la Fundación (una por persona) desde una hora antes del inicio de la conferencia. Un tercio de las entradas se podrá reservar a través de la web desde 7 DÍAS antes del evento. Para cualquier incidencia contacten con infomadrid@fmcmp.com

DATOS BIOGRÁFICOS

María Dolores Jiménez-Blanco
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario (1987) y máster of Art History and Museum Training en la George Washington University de Washington DC (1998-1990). Completó su formación postdoctoral participando en el Programa de Reincorporación de Doctores y Tecnólogos, MEC, en el Departamento de Historia del Arte III (Contemporáneo) de la Universidad Complutense de Madrid. En 1995 se incorpora como profesora asociada al departamento de Historia del Arte III de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense y desde 1998 es Profesora Titular de Universidad. Entre 2002 y 2006 ejerció la docencia, en comisión de servicios, en el Departament d’Humanitats de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. En 2014 fue profesora invitada en la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires. En 2017 es nombrada King Juan Carlos I Professor of Spanish Culture and Civilization, New York University. Entre enero 2018, tras la unión de los anteriores departamentos de Historia del Arte Medieval, Moderno y Contemporáneo de la Universidad Complutense, y septiembre 2020 ha sido directora del Departamento de Historia del Arte.

Su investigación se centra en el arte en el siglo XX con especial atención al binomio arte-política, coleccionismo y museos; así como, a Juan Gris y el cubismo. Ello ha generado publicaciones monográficas en editoriales como Alianza, Electa, El Viso, Ariel, Acantilado, Cátedra o Antonio Machado.

Ha comisariado exposiciones para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entre otras, Campo Cerrado. Arte y Poder en la postguerra española, 1939-1953, 2016), la Fundación Juan March, la Fundación Mapfre, la Fundación César Manrique, la SEACEX, el Museo de Bellas Artes de Valencia, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Centro de Arte y Naturaleza, entre otras instituciones. Asimismo, ha colaborado con el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York con la Phillips Collection de Washington DC.

Ha sido Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ministerio de Cultura y Deporte, entre septiembre 2020 y noviembre 2021. Es vocal del Real Patronato del Museo Nacional del Prado desde 2013.

CONTENIDO RELACIONADO