Comunicación con fines de promoción cultural de artistas incluidos en la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson protegidas por derechos de propiedad intelectual. Prohibida su reproducción, total o parcial, ni tratamiento por cualquier medio ni transmisión o cesión de cualquier forma, sin autorización del titular de los derechos sobre las obras.

BURNING RED

FICHA TÉCNICA

Autor: José Guerrero (Granada, 1914-Barcelona, 1991)
Título: Burning red
Año: 1960
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 133 x 152,5 cm

En 1958 Betty Parsons organizó la que fue la exposición más significativa de José Guerrero en su galería, que llevó por título The Presence of Black, ya que las obras presentadas en ella tenían como denominador común la presencia del negro. El negro era para Guerrero un color autobiográfico que entroncaba con su Andalucía natal, con la noche granadina y con su ropa de niño teñida debido a la muerte de algún familiar. De manera que, cuando llegó a Nueva York y descubrió los óvalos negros de las pinturas de Robert Motherwell −con cuyas Elegies to the Spanish Republic se ha relacionado su obra− y los trazos enérgicos en negro de Franz Kline, sintió que le estaban arrebatando su negro. La presencia de masas negras aplicadas con un gesto marcado perduró en su obra. Buen ejemplo de ello es este lienzo, que formó parte de otra de las muestras del artista en la Betty Parsons Gallery, la que tuvo lugar en 1963. Pese a que el título de la obra hace alusión al uso del rojo y no al del negro -dos colores muy lorquianos-, son realmente las masas negras las que sirven de apoyo a las rojizas.

Burning red participó también en la individual del artista en la Rose Fried Gallery de Nueva York y, tras pasar por la Schiller & Bodo Gallery de Nueva York, fue adquirida por Maurice Solomon. Procedente de esta colección, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson adquirió la pintura en la subasta de Sotheby’s Nueva York de 3 de diciembre de 2021 (lote 129).