
Corporación Masaveu y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson colaboran, por tercer año consecutivo, en la organización de la exposición que, como cada año desde 1998, presenta en el pabellón de Corporación Masaveu en el recinto ferial Luis Adaro y con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Muestras de Asturias algunos de los principales hitos de la diversificada actividad económica y empresarial que desarrolla el grupo asturiano, junto a una cuidada selección de obras pertenecientes a las colecciones Masaveu.
Como continuación y complemento de la exhibición Masaveu en Estados Unidos, celebrada en 2024, la presente muestra, Masaveu en Estados Unidos (II), busca profundizar en la apuesta del grupo por la internacionalización de sus líneas de negocio en este país. De este modo, y si el año pasado el proyecto se focalizaba en el estado de Texas, ahora se dan a conocer de un modo global todas las inversiones de la Corporación en Estados Unidos. Estas se materializan en los sectores inmobiliario, industrial y energético y se distribuyen, además de en Texas, en los estados de California, Florida y Washington D.C.
De manera adicional, en el pabellón de Corporación Masaveu se exhibe una pequeña pero significativa selección de nueve obras pertenecientes a las colecciones Masaveu (en esta ocasión y más concretamente a la colección de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y a la colección particular de don Fernando Masaveu) que se relacionan con Estados Unidos a través de dos vías bien diferenciadas.
Por un lado, seis lienzos de José Guerrero y Esteban Vicente, pintores españoles de la Escuela de Nueva York, ejemplifican la influencia y atracción que ejerció Estados Unidos, y más concretamente Nueva York, en el arte español de la segunda mitad del siglo XX. Datados entre las décadas de 1950 y 1970 y estrechamente vinculados al expresionismo abstracto norteamericano, son tan solo una pequeña muestra de los fondos que de ambos artistas reúnen las colecciones Masaveu, las cuales concentran un total de dieciséis obras de estos creadores (cinco de Guerrero y once de Esteban Vicente).
Por otro lado, tres esculturas de artistas estadounidenses ilustran tanto la presencia del arte norteamericano dentro de este legado, como la diversidad y eclecticismo de sus intereses y propuestas, al abarcar desde grandes nombres del arte contemporáneo a artistas jóvenes vinculados al Street art.